Se trata de un libro espeso, de difícil lectura y en ocasiones complicado de seguir donde lo importante no es lo que se cuenta, la historia que realmente no existe ya que el libro es una sucesión de recuerdos del pasado y momentos presentes muy entremezclado , como los personajes, las fechas y los momentos. La genialidad del libro radica en las formas, en la manera de contarlo, ese es el atractivo ya que Molina usa el castellano de forma magistral, y se recrea porque esta inspirado. En realidad es poesía prósica si se me permite la expresión o prosa que no deja de ser poesía. Por tanto no esperes grandes historias relacionadas con la guerra civil o con la postguerra ni la transición, abre el libro y empieza a leer como quien escucha una sinfonía, sin más.
|
|
| Autor del Prólogo |
Francisco Rico |
| Estantería |
A2 043 |
| Código catálogo |
JIN/MUÑ |
| Edición |
Biblioteca El Mundo |
| Serie |
100 mejores novelas en castellano s.XX |
| Nº Pág |
509 |
| Altura x Ancho |
210
x
130
mm |
| Ejem Nº |
65 |
| Año original publicación |
1991 |
|
| Catalogado |
Sí (21/06/2020) |
| Librería |
de la Sala Reuniones |
| Localización |
Sala Reunión N.S.Esperanza. |
| Condición |
Muy bueno |
| Propietario |
Parroquia de San Andrés Apóstol ZARAGOZA |
| Premios |
Premio Planeta 1991 |
| Texto Usuario 2 |
Premio Nacional de Narrativa 1992 |
|